Intercambio: 5 tips para animarse a realizarlo
Intercambio: 5 tips para animarse a realizarlo
Karolina es de Suecia y hace dos meses que está viviendo un fantástico intercambio en la Argentina. Entre charlas y risas comparte con nosotros algunas cuestiones que le permiten «sacarle jugo» a su intercambio:
1) Aprender a adaptarse a la cultura y las costumbres del país: «Creo que es importante que abramos nuestra mente a la forma de vida de las personas y que disfrutemos al máximo de eso». Por otro lado, Karo cuenta que acostumbrarse a levantarse todas las mañanas a determinada hora, comer comidas que no come seguido en su país de origen y realizar actividades que no frecuenta hacer, puede resultar dificil en un comienzo pero te permiten vivir un intercambio al máximo.
2) Aprender el idioma: Comunicarnos hace que la gente nos conozca mejor. Aunque puede resultar dificil al principio, después lo incorporamos. «Pasar del sueco al español no es una tarea fácil, pero con mucha práctica se puede lograr. En la familia anfitriona todos hablan español y en el colegio también; por eso me pongo las pilas y hablo español».
Karo agrega también que no hace falta saber hablar bien un idioma antes de viajar, porque después se aprende cuando llegás y todos pueden ayudarte a entender.
3) Hacer amigos: «Hablar con gente hace que puedas aprender más el español y que no te sientas sola lejos de tu país. Te hace sentir bien y acompañada. Creo que cuando me vuelva los voy a extrañar mucho a todos». Ella también dice que hay algunas personas que siente que las conoce de toda la vida y que hacen que su intercambio sea hermoso.
«En el colegio hice amigos y tengo muchos compañeros que me preguntan cosas, me cuentan chistes, me invitan a salir», cuenta a carcajadas Karo.
4) Hacer cosas típicas del lugar: «Comer asado los domingos, alfajores de dulce de leche en el recreo del colegio, tomar mate con la familia anfitriona es muy lindo». Ella expresa que compartiendo nuestra cultura nos conoce más y se siente toda una argentina.
Es común que al viajar nos encontremos con formas de vida distintas y está en nosotros adaptarnos y experimentar lo que hacen a diario personas de otro país.
5) Pensar que cada minuto es único: Al comienzo es común que se extrañe nuestra familia, amigos, escuela. Sin embargo, la experiencia de un intercambio es única y las personas que conocemos marcan nuestra vida para siempre. » Yo tengo una familia anfitriona, voy al colegio, hablo con gente y eso hace que me sienta bien y cerca de casa. Cuando me vuelva a
Suecia me gustaría visitar a mis amigos y familia argentina muy seguido».
Los lazos que se forman en un intercambio son únicos.Como Karo, muchos chicos se animan a vivir esta experiencia. Y a vos…¿En qué lugar te gustaría realizar un intercambio?,¿Que comidas te gustaría probar?, ¿Qué idioma te gustaría aprender?….¿Que experiencia te gustaría vivir?
Trackbacks & Pingbacks
No incoming links found yet.